C/ Donantes de Sangre, 25, 52004 Melilla

NOTICIAS CLÍNICA ESTÉTICA MELILLA

02-01-2018
12
1496

La micropigmentación o “maquillaje permanente” es un procedimiento que, aunque data de la Antigüedad, está cobrando especial interés en la actualidad debido a las aplicaciones en la medicina estética de la dermopigmentación. En efecto, se usa la micropigmentación tanto con fines puramente estéticos como por motivos estéticos en determinadas patologías (cejas alopécicas, labios leporinos, areolas tras mastectomías, etc). Si bien las zonas más comunes son las faciales (labios, cejas, ojos), el avance más importante ha sido a nivel corporal y muy especialmente en cuanto a la micropigmentación de areolas.

La micropigmentación de areolas es la que aplicamos en nuestra clínica  y nos está permitiendo que tras la cirugía de mama se puedan corregir las pequeñas irregularidades de color debidas a las cicatrices (como en la mastopexia o en la reducción de mamas). También es la técnica de elección en la reconstrucción de la areola tras una mastectomía, lo que da un aspecto mucho más natural al nuevo pecho y un resultado psicológico mucho más satisfactorio a las pacientes, evitando además la necesidad de obtener piel de otras zonas .

¿En qué consiste la micropigmentación?

La micropigmentación es una técnica de medicina estética mediante la cual podemos colocar pigmentos bajo la piel de forma controlada. Esta pigmentación se consigue mediante una pequeña lesión del tejido que nos permite dejar la tinta en la dermis, justo debajo de la capa más superficial de la piel, la epidermis. Es por ello que precisa de medidas de asepsia y de un profesional especialista que vele por que todo el proceso sea correcto desde el inicio al final.

¿Es segura?

Sanidad ha publicado una legislación al respecto para garantizar la buena práctica, y las últimas investigaciones cosméticas han permitido obtener productos hipoalergénicos que son inocuos una vez implantados. A la hora de pensar en la micropigmentación médica, lo más importante es elegir un buen profesional en el entorno adecuado que os informe ampliamente antes de llevar a cabo el proceso y que cumpla con las normativas que impone Sanidad al respecto

¿Una vez en consulta?

Una vez en consulta, os informaremos de cómo preparar la zona y de cuáles son los cuidados que se han de tener al finalizar el tratamiento, así como avisamos de todas las situaciones en las que no se recomienda realizar esta técnica.

vas que impone Sanidad al respecto.

 

27-12-2017
12
1191

Existen todo tipo de respuestas  y puntos de vista con respecto a qué relación hay entre la caída del cabello y las estaciones del año.

Pese a que algunos especialistas sostienen que cada época significa para nuestro cabello una verdadera transición y cambios, y que la estación misma tiene una fuerte influencia en el estado del cuero cabelludo, hay otros que le quitan importancia a esta circunstancia y sostienen que los ciclos del cabello son siempre los mismos, sin tener tanto peso al fin las variantes climáticas.

Por otro lado, están los más escépticos, que no saben a ciencia cierta a qué atribuir esos cambios y si realmente los hay

26-12-2017
12
1030

Si estás pensando en comenzar un tratamiento de depilación de laser te comentamos que está el época ideal (otoño-invierno), en esta época nos encontramos menos expuestos al sol, y así de aquí al verano los tratamientos ya pueden estar bien avanzados para obtener un excelente resultado y así podéis parar las sesiones durante el verano y lucir cuerpo sin esos molestos vellos.

La depilación láser de diodo, técnica utilizada para la depilación definitiva actúa directo sobre el folículo piloso mediante una propagación del calor. Sus efectos varían según cada persona, la zona a tratar, el sexo y la edad.

 

Artículo escrito por Mª Angeles Fernandez

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |

Style switcher

Choose color style